martes, 10 de abril de 2012

¿Cuándo introducir alimentos sólidos en la alimentación del bebé?



Entre los cuatro y seis meses de edad la mayoría de los bebés están listos para comenzar a consumiralimentos sólidos,  lo cual no quiere decir que ya deban comer de todo.  Debemos tener presente que los alimentos sólidos se refieren a las papillas.
El pediatra es el más indicado para decirnos qué alimentos se van a introducir y de qué forma.  En líneas generales debemos saber que:
- El mejor alimento siempre es la leche materna.  Una vez superada la etapa de lactancia exclusiva, se comienza a alternar el tipo y cantidad de alimentos nuevos.
- En la mayoría de los casos aún no tienen dientes por lo que lo más recomendable son los alimentos muy bien triturados.  Se deben evitar los que sean industriales,  ya que los que se preparan en casa conservan mejor los nutrientes necesarios.
- Los bebés deben mover sus labios a su antojo para poder controlar la introducción de la cuchara.
- El movimiento de la lengua hace que puedan mezclar bien dentro de la boca.  Lo padres podrán ver que esto ya está sucediendo y será un indicador de que no habrá problemas.
- El que tengan un control sobre los movimientos de su cabeza así como poder sostenerla el tiempo que sea necesario.  De esta forma la nueva alimentación no representará peligro de ahogamiento.
- Se debe preparar el ambiente. Enseñarles a comer requiere mucha paciencia.  La adaptación a una nueva textura, diferente sabor, color, olor, etc. requiere una adaptación.  La mayoría de las veces el pediatra dará indicaciones para ir poco a poco dándoselos.  No podemos pretender que coma solo y mucho menos todo lo que se le presente.
- Si se siguen las indicaciones se podrá saber fácilmente si algún alimento le ocasiona algún trastorno digestivo o alergia para lo cual debemos estar muy atentos y consultar con el médico.
- Para ayudarle a adaptarse a los buenos hábitos alimenticios es recomendable que la persona que le alimente esté calmada, serena, que no vaya con prisas y, sobre todo,  que a su vez ya haya comido. De esta forma se evita el estrés que produce la adaptación a este tipo de comidas.
- Siempre lo mejor es comenzar con pequeñas cantidades. De esta forma se van aumentando las dosis paulatinamente hasta alcanzar lo recomendado según la edad y tamaño.
- Entre los 5 y 7 meses: leche materna + verduras amarillas y verdes (calabacín, patatas, calabazas, zanahorias, guisantes).
- Entre los 7 y 9 meses: leche materna + legumbres, vegetales, proteínas(ternera, pollo y pavo)  y frutas (pera, manzana).
- Entre los 9 y 12 meses: el bebé disminuye las ganas de comer ya que no crece tanto como en las etapas anteriores.  Aquí es donde se crean los malos hábitos puesto que los mayores comienzan a darles y obligarles a consumir chuches y golosinas como complemento de lo que no han comido. Aquí ya se pueden introducir las frutas cortadas, la pasta bien cocida, trocitos de pollo y de pavo.

martes, 27 de marzo de 2012

El momento ideal para quitar los pañales al niño.

Normalmente con la llegada del verano los padres ven ideal la retirada del pañal en sus hijos. Por el ahorro de tiempo, de dinero, de preocupaciones y por más comodidad y conveniencia de los padres. Es muy común observar que cada vez aprovechan para retirar el pañal en edades más tempranas.

Existe una persecución incansable por parte de los padres hacía los hijos preguntándoles si tienen ganas de ir al lavabo, tocándoles la ropa y sentándolos en el orinal a la más mínima señal. Son  muchas las horas dedicadas a la retirada del pañal y muchos intentos dan resultados muy positivos durante el verano pero con la vuelta al cole dan un paso atrás.

En el caso que el niño aún no este preparado para este cambio, con la retirada del pañal puede vivir una situación de separación y de exigencias; incluso puede que el bebé retroceda.

Si quieres quitarle el pañal a tu hijo no esperes a que llegue el verano y sobretodo no tengas prisa. Tu hijo te dirá cuando esta preparado para usar el orinal; independientemente de que sea verano u otra estación.



Masajes para bebés.

El masaje consigue calmar a los niños y fomenta la resistencia de su organismo, que tenga un sueño tranquilo y un desarrollo psíquico positivo.

Los masajes son uno de los momentos preferidos de los bebés, ya que durante la realización de este los pequeños sienten una sensación muy agradable, no solo por el contacto con la madre o el padre sino también por la cantidad de sensaciones que experimenta a través de los diferentes sentidos. 

Si el masaje forma parte de una rutina diaria, el bebé ya sabrá que después de la ducha (por ejemplo) alguien le proporcionara ese momento tan agradable para él y cuando oiga a su madre untarse las manos con el aceite o con la crema ya estará preparado para vivir la agradable experiencia que supone para él. 

Para que tengan una referencia de como realizar un masaje a su bebé aquí tienen un vídeo que muestra como hacerlo.



jueves, 22 de marzo de 2012

La cebra que perdió sus rallas


En la calurosa sabana africana vivía Zena, una cebra muy presumida que no hacía otra cosa que contarse las rayas al sol: Un, dos, tres, cuatro, cinco… contaba Zena sus rayas una y otra vez: seis, siete, ocho, nueve, diez.
Pero una mañana, al despertar, algo insólito sucedió: ¡alguien a Zena todas sus rayas robó! La cebra miró a su alrededor pero a nadie encontró. ¿Cómo ha podido ocurrir? Buscaré al ladrón.
 
-¿Has sido tú el que me has quitado mis rayas? –preguntó Zena a Bom el hipopótamo.
-¿YOOOOOOOOOOOOOOOO? ¿PARA QUÉEEEEEEEEE? -le contestó abriendo muchísimo la boca.
Zena pudo ver la campanilla del hipopótamo dentro de esa enorme bocaza, pero ninguna de sus rayas. Así que prosiguió su búsqueda.
 
-¿Me has robado tú mis preciosas rayas? – le dijo Zena a un animal con largo cuello y cabeza de árbol.
 –Qué animal más raro -pensó.
Pero el curioso animal no respondió. Y no era de extrañar, porque sus orejas estaban tan arriba que no podían oír lo que le preguntaban desde el suelo. Zena no se rindió y subió por el tronco del árbol hasta alcanzar los oídos del cuellilargo animal:
-¡Anda si es Rafa la Jirafa! Y su cabeza no es de hojas sino que está oculta entre las ramas!
-¿Has sido tú quien ha cogido mis rayas? –repitió Zena cerca de su oreja.
-¿Yo? -contestó Rafa -¿No ves que yo llevo manchas grandes, marrones y cuadradas?
-Es verdad –dijo Zena y siguió buscando.
 
¿Tienes tú mis rayas? – le dijo Zena a un animal muy feliz que tenía el cuerpo repleto de manchas.
-¿Yo? –dijo Gorongora la hiena y se empezó a reír sin parar- Jajajajajajajajajajaja.
A Zena también le dieron también ganas de reír, pero después de un buen rato de carcajadas continuar.
 
Dos árboles más adelante observó cómo Chito el guepardo descansaba tumbado en las ramas tras su última carrera.
-¿Me has quitado tú las rayas mientras dormía? – le preguntó Zena.
-¿Yo? ¿Acaso no ves que mis manchas son pequeñas y redondas?- respondió el guepardo.
 
-Pues tiene razón –pensó Zena y siguió buscando.
 
Continuó su camino en busca de sus rayas extraviadas cuando le pareció divisar una de ellas tirada en el suelo. Pero al llegar a ella la raya negra se alejó arrastrándose mientras dibujaba divertidas eses en el suelo. No era una de sus rayas, ¡era Mamba la serpiente! Entonces Zena se alegró de que no fuera ella la que le había robado sus rayas.
 
Zena estaba cansada de buscar sin encontrar sus rayas cuando se topó con Bongo el elefante.
-¿Qué te ocurre? –le preguntó a la cebra -Te veo muy blanca esta mañana.
-Me han robado todas mis rayas negras –respondió Zena sollozando.
 
Entonces Bongo abrazó a Zena con su enorme trompa y la subió sobre su lomo.
-Desde aquí podrás divisar toda la sabana hasta el horizonte y encontrar al ladrón.
-Desde aquí sólo veo a ese tigre de Bengala que no había visto antes por aquí – dijo Zena.
-¿Un tigre de Bengala en África? –se extraño el elefante – ¡Qué raro! Veremos de qué se trata.
Los dos amigos se acercaron hasta el visitante.
-¡Pero si es Berta la leona! ¡Con mis rayas puestas!
-Perdona Zena -se disculpó Berta -No quería robarte las rayas. Pero es que esta tarde hay una fiesta de disfraces y no tenía qué ponerme.
 
Zena la miró de arriba abajo y la verdad, ¡es que sus rayas le quedaban fenomenal!
-Está bien, te las dejo- aceptó la cebra –Pero con una condición: que me lleves contigo a la fiesta.
 
Y así fue como Zena encontró por fin sus rayas perdidas. Y cebra y leona, o mejor dicho mula y tigresa se fueron juntas a la fiesta de disfraces, donde bailaron, rieron y se lo pasaron genial.
 
 

¿Que cuentos puedo explicar a mi bebe?

En esta entrada hablaremos sobre los cuentos infantiles. En la guardería diferentes padres nos han pedido consejo sobre que cuentos explicar a los niños, que temas, si introducir valores en ellos, etc.

Las educadoras del centro utilizamos una pagina web donde hay cuentos de diferentes temáticas, hay cuentos tradicionales como: Blancanieves, Cenicienta,... hasta cuentos que introducen valores para los más pequeños de la casa. Esta web también ofrece la posibilidad de escuchar los cuentos; es un buen recurso si en casa tenéis niños más grandes que ya están empezando a utilizar el ordenador.

Otra aplicación que tiene esta pagina web que des de la guardería queremos fomentar es que también  se pueden escuchar y leer los cuentos en inglés; también es practico para los niños que empiezan con el idioma porque de esa manera fomentamos y los estimulamos el aprendizaje de otro idioma.

http://cuentosparadormir.com/




El chupete, ¿positivo o negativo?


Hoy hablaremos sobre el uso del chupete, si es bueno o malo; en principio los padres creen que el uso del chupete es positivo y que ayuda al bebé a tranquilizarse pero en realidad hay muchos estudios que demuestran que el uso del chupete no es positivo para la criatura.

En la guardería los padres nos han formulado diferentes preguntas sobre el uso del chupete y por eso nos hemos documentado sobre el tema. Una de nuestras educadoras ha encontrado una pagina web muy interesante donde hay un artículo sobre el uso del chupete. 

Hemos adjuntado el link de la web para que podáis disfrutar del documento.
La pagina web no solo contiene artículos sobre el uso del chupete, sino que contiene muchos artículos, documentos, etc. relacionados con el bebé muy interesantes tanto para madres como para padres.

martes, 20 de marzo de 2012

Bienvenidos a la pagina web de la guardería La Mariposa de Colores, este espacio esta pensado para intercambiar información entre educadores/as y padres.


Este espacio esta pensado para intercambiar opiniones, informaciones y curiosidades. 
También tendremos disponibles juegos, cuentos, etc. para los más pequeños; para que aprendan divirtiéndose todos en familia. 


Esperamos que este proyecto tenga éxito y sea útil tanto para educadores/as como para los padres.


Muchas Gracias por su atención y esperamos verlos conectados pronto. :)